![]() |
Repostaje en vuelo en Flanker 2.5 con el Su-33 y el MiG-29K |
Esta fase se debe iniciar con el avión lo más controlado posible y a unos 25 metros de la cesta, con una velocidad de aproximación de unos 10 km/h.
Podemos iniciar esta fase apoyados en sistemas automáticos o si ya somos pilotos experimentados hacerla completamente manual. Pero lo que sí es muy importante es que llevemos los indicadores de los sistemas automáticos perfectamente visibles para saber en qué modo nos encontramos. Por tanto recomendamos hacer uso de las teclas "/" y "*" del teclado numérico para modificar el punto de vista La razón de esto lo veremos a continuación.
Pasados los 25 metros de distancia hemos de procurar ir reduciendo la velocidad para que coincida nuestra velocidad con la del cisterna en el momento del contacto. Recordad que si lleváis el sistema de potencia automática activado deberéis ir desactivándolo de vez en cuando para adecuar manualmente la velocidad.
La forma correcta de corregir este mal momento es intentar estabilizar el avión sin tocar los modos activados que nos ayudarán a volver a la posición de enganche. Podemos en algún caso desactivar el autonivelador para situarnos mejor pero en ningún caso desactivaremos el sistema de potencia ya que si lo hacemos con la palanca adelantada el avión acelerará con el consiguiente peligro de colisión. Por el contrario si lo hacemos bien y nos situamos en posición se volverá a enganchar el piloto automático produciéndose el contacto. Si no, lo mejor es cortar gases, desactivar el sistema de potencia automático (recordad hacerlo en este orden) y alejarse para volver a empezar.
Una vez enganchados pasamos a la última fase, la de cargar combustible.
PAGINA ANTERIOR | VOLVER | PAGINA SIGUIENTE |