![]() |
Fuerzas Navales en Flanker 2.x |
Construidos en los astilleros Zhdanov (Leningrado), los cruceros de guerra de ésta clase, desplegados entre 1962-1965 estaban entre los que se pueden considerar como primeros buques de guerra modernos de la armada rusa.
Inicialmente diseñados como destructores, el 29 de Septiembre de 1962 se redesignaron como Cruceros Lanzamisiles.
Sólo ligeramente más largos que los destructores clase Krupnyy ó Kidlin, tenían significativamente más potencia de fuego y podían lanzar 16 misiles P-5 Pityorka (designación OTAN, SS-N-3b) y 24 V-600 Volna (SA-N-1); así como 6 tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas.
El excesivo peso del diseño llevó a la decisión de construir la clase Kresta, más adecuada a los propósitos de la armada y sólo se construyeron 4 unidades de la clase Kynda. Tres de ellos sufrieron daños importantes durante los primeros años de la década de los 90.
Después de ser decomisionado y pasar a la reserva, el último de los Kynda, el "Almirante Golovko" volvió al servicio activo como Buque Insignia de la Flota del Mar Negro, hasta que fue sustituido por el crucero "Kerch" de la clase Kara y el "Golovko" fue definitivamente decomisionado y retirado después de más de 30 años de servicio.
Groznyy Retirado en 1993
Almirante Fokin Retirado en 1994
Varyag Retirado en 1994
Almirante Golovko Retirado en 1997
Desplazamiento
Estándar: 4.400 Toneladas
Carga máxima: 5.500 Toneladas
Prestaciones
Velocidad máxima: 36 nudos
Autonomía: 1.500 MN. a 34 nudos / 6.000 MN. a 14,5 nudos
Combustible
1.850 Toneladas
Dimensiones
Longitud: 141, 9 m.
Manga: 15,8 m.
Tripulación
375 (25 Oficiales)
Propulsión
2 Turbinas de vapor (100.000 hp)
Armamento
ASuW
16 misiles P-5 Pityorka (SS-N-3b Shaddock)
AAW
1 Lanzadera doble x 24 misiles V-600 Volna (SA-N-1 Goa)
ASW
6 tubos lanzatorpedos 21" (Torpedo Type 53)
Cañones
4 dobles x 76,2 mm.
4 x 30 mm.
Electrónica
Radares
Radar búsqueda aérea MR 500 Kliver
Radar búsqueda superficie MR 302 Rubka
Radar control fuego Yatagan (V-600 Volna)
Radar control fuego MR 195 AK 726
Sonar
Sonar de casco GAS 372
La construcción de éstas fragatas se llevó a cabo en los astilleros de Zelenodol'sk Zarod, Kazan; Khabarovsk; Leninskaya Kuznitsa, Kiev; y Zaliv Zarod 532, Kerch.
La Grisha es una plataforma destinada a la lucha antisubmarina cercana a las costas, estando muy limitadas sus capacidades en mar abierto.
RUSIA:
MPS-6 MPK-52 MPK-85 MPK-130 MPK-214 Stelyak
MPS-7 MPK-56 MPK-107 MPK-134 MPK-217
MPS-9 MPK-69 MPK-113 MPK-203 MPK-291
MPS-10 MPK-82 MPK-118 MPK-207 Poryvistyy
UCRANIA:
Lutsk
Ternopil
Zaporozhska Sich
Desplazamiento
Carga completa: 1070 Toneladas
Velocidad
Máxima: 32 nudos
Dimensiones
Largo: 71 m.
Manga: 10,15 m.
Propulsión
2 motores Diesel (20.000 hp)
1 Turbina de gas (18.000 hp)
Armamento
AAW
1 Lanzadera SAM x 20 misiles RZ-13 Osa-M (SA-N-4 Gecko)
2 Lanzadera SAM misiles Strela-3 (SA-N-8 Gremlin)
ASW
4 Tubos lanzatorpedos 21"
1 Lanzadera RBU-6000
Cañones
1 doble 76,2 mm.
Electrónica
Radar búsqueda superficie-aire MR-320 Topaz
Radar búsqueda superficie-aire MR-755 Topaz
Radar Control fuego MPZ-31 (RZ-13 Osa-M)
Radar EW Bizan-4B
El diseño de ésta corbeta tuvo presente su papel para operaciones de defensa aérea cercana a las costas. Sin embargo se han mostrado mecánicamente inestables durante las pruebas anteriores a su puesta en servicio.
La construcción de éstas unidades se ha alargado considerablemente y es probable que no sean cien por cien efectivas en un combate real. Sólo hay dos naves en servicio por ahora, de una serie destinada a engrosar las filas de la Flota Rusa del Mar Negro y del Báltico.
El misil ligero antibuque de nueva generación P-270 Moskit (SS-N-22 Sunburn) que se ha implantado recientemente supone un significativo cambio en las capacidades de éstos buques. En comparación, son los barcos tipo "hovercraft" más grandes del mundo. Con un desplazamiento de 1000 Toneladas, alcanza una velocidad de crucero de 100 Km./h. Está armada con 8 misiles Moskit que pueden alcanzar objetivos tanto en el mar como en tierra. También cuenta con 20 misiles para defensa aérea, un complejo sistema de cañón totalmente automatizado y un dispositivo de interferencias anti-misiles.
Con un casco construido enteramente de aluminio, es un buque muy ligero aunque su valor en combate es muy alto. Tiene autonomía para navegar durante 10 días. Con un rápido rellenado de sus depósitos de combustible tiene suficiente para cubrir otras 2.500 MN. Según palabras del comandante de la Flota Rusa del Báltico, el Vicealmirante Aleksandr Brazhnik, ésta corbeta es excelente para operar bajo condiciones climatológicas adversas, allá donde otras plataformas fracasarían.
MRK-27 Bora (Flota del Mar Negro)
MRK-17 Samun (Flota del Mar Báltico)
Desplazamiento
1050-1280 Toneladas
Velocidad
50-55 nudos
Dimensiones
Largo: 65,6 m.
Manga: 18 m.
Propulsión
2 Turbinas de gas (70.000 hp.)
Tripulación
35-68
Armamento
ASuW
2 Lanzaderas x 8 misiles P-270 Moskit (SS-N-22 Sunburn)
AAW
1 Lanzadera SAM x 20 misiles RZ-13 Osa-M (SA-N-4 Gecko)
Cañones
1 AK-100 DP (100 mm.)
2 AK-630 AA (6x30 mm.) con 6000 proyectiles
La Tarantul es más pequeña y de menores capacidades que su precedente, la clase Nanuchka, aunque más rápida. La primera versión se destinó a la exportación, no entrando a formar parte de la Flota Rusa hasta la aparición de la Tarantul II.
El casco es básicamente una mejora de la corbeta anti-submarina de la clase Pauk, con un sistema de propulsión diferente. Así mismo puede considerarse también como una sucesora mejor armada de la clase Osa.
El programa de construcción incluía un total de 45 unidades que empezaron a fabricarse en 1979. Algunas unidades sufrieron serias averías durante los años 90 y se cree que durante el año 2000, 18 unidades de la Tarantul I y II permanecían en servicio en distintos países junto con 28 de la Tarantul III; ésta última incorpora una mejorada planta de propulsión, mayores capacidades de guerra electrónica y posibilidad de lanzamiento de los misiles P-270 Moskit.
Los planes anunciados para éstos buques suponen una paralización de la producción así como un programa de modernización para los actuales en servicio, en espera de la construcción de una versión mejorada, de mayores dimensiones y desplazamiento.
Construcción
Sudostroil'noye Obyedieneniye, Almaz
Petrovskiy SY, San Petersburgo
Vladivostokskiy Sudostroitel'nyy Zavod, Vladivostok
Sredniy Neva SY, Kolpino
Desplazamiento
Tarantul I/II: 469 Toneladas
Tarantul III: 540 Toneladas
Velocidad
38-42 nudos
Dimensiones
Longitud: 56,1 m.
Manga: 10,2 m.
Propulsión
2 Turbinas de gas (32.000 hp.)
Tripulación
44
Armamento
ASuW
4 Misiles P-20 K Rubezh (SS-N-2c Styx) (Tarantul I/II)
4 Misiles P-270 Moskit (SS-N-22 Sunburn) (Tarantul III)
AAW
Lanzador SAM Strela-3 (SA-N-8 Gremlin)
Cañones
1 x 2 AK-176 DP (76 mm.)
2 x 6 AK-630 AA (6000 proyectiles)
Este pequeño pero poderosamente armado buque cuenta con más potencia de fuego y capacidad de defensa aérea que cualquier otro barco lanzamisiles previamente construido. Todo ello conseguido a un precio con el que aparentemente sólo se hubiera podido construir una mediocre patrullera.
Todas las naves de la clase Nanuchka I están siendo desmontadas y es difícil establecer cuántas unidades permanecen operativas y menos aún, cuántas en servicio activo.
La Nanuchka I se diseñó para tareas de defensa anti-misiles; mientras que la Nanuchka III incluye un nuevo cañón de 76,2 mm., un radar de búsqueda en superficie mejorado, mayor capacidad de guerra electrónica y un cañón antiaéreo de 30 mm.
(ESTIMACIÓN SOBRE LA CLASE NANUCHKA III)
Burun Priboi
Aysberg Priliv
Geyzer Purga
Iney Rassvet
Liven Razliv
Meteor Shtil
Mirazh Smerch
Moroz Tucha
Passat Uruga
Perekat Zyb'
Construcción
Petrovskiy, San Petersburgo
Ulis, Vladivostok
Desplazamiento
Carga completa: 730-770 Toneladas.
Velocidad
34 nudos
Dimensiones
Largo: 59,3 m.
Manga: 11,8-12,6 m.
Propulsión
3 Turbinas diesel (32.000 hp.)
Tripulación
60
Armamento
ASuW
6 Misiles P-120 Malakhit (SS-N-9 Siren)
AAW
1 Lanzadera SAM x 20 RZ-13 Osa-M (SA-N-4 Gecko)
Cañones
1 x 2 AK-176 DP (76 mm.)
1 x 6 AK-630 AA (6000 proyectiles)